El catedrático del área de geología la UABCS Javier Gaytán Moran, manifestó que el emblemático arco de Cabo San Lucas corre el riesgo de derrumbarse por la acción de erosión y la fuerza del oleaje debido a que se trata de “una roca fracturada por la naturaleza”.
Aunque también aclaró que no hay una fecha que se pueda precisar sobre el hecho que será inevitable.
Javier Gaytán Moran dijo que la roca que forma el famoso arco, ya está “fracturada por la naturaleza, expuesta a la acción del viento, oleaje, humedad, brisa marina (…) por sus características con el tiempo se va desgastando”.
Dijo que se va a destruir inevitablemente por la acción del oleaje permanente, aunque no se puede precisar la fecha.
Citó el caso del hongo de Balandra, símbolo de la ciudad de La Paz, que es una formación rocosa que también fue derribada por acción de la naturaleza.
En ese mismo lugar hay otras formaciones rocosas similares.
Recordó que el arco de Cabo San Lucas se formó por procesos de erosión marina hace miles de años, durante una entrevista radial difundida en el programa Panorama Informativo de La Paz del 10 de abril de 2013 y se desconoce la actualización de datos a la fecha, debido a que no han ocurrido más estudios.
Por eso la importacia de la realización de un catálogo de geositios, geomorfositios de Baja California Sur.